
El dolor de rodilla es una queja frecuente que afecta hoy en día a las personas de todas las edades. En algunos casos este síntoma es resultado de una lesión, como una ruptura de ligamento o un desgarro de cartílago; pero también en las personas adultas es posible que esté relacionado con problemas médicos como la artritis o la gota.
Como tal, la ubicación e intensidad del dolor de rodilla puede variar según la causa del problema, pero los síntomas más comunes son los siguientes de acuerdo con información del portal web de medicina Mayo Clinic:
- Inflamación y rigidez
- Enrojecimiento y temperatura al tacto
- Debilidad o inestabilidad
- Sonidos de chasquidos o crujidos
- Incapacidad de enderezar completamente la rodilla
Cuando se presenta esta dolencia de forma intensa es importante acudir al médico para determinar la causa y el tratamiento. Por otra parte, una dolencia leve de esta articulación se puede tratar desde casa con ayuda de ejercicios físicos, una alimentación saludable y remedios caseros.
Asimismo, la implementación vitamínica es esencial para manejar y a la vez prevenir este dolor. Por ello, el portal web El Clarín destaca los principales nutrientes que ayudan a atenuar esté molesto síntoma:
Vitamina A
Este micronutriente ayuda a reducir el daño del tejido de las rodillas, ya sea por enfermedad o lesión. Aunque la vitamina A se puede consumir como suplementos, también es aconsejable incluirla en dieta alimenticia por medio de alimentos como las zanahorias, lechuga, espinacas, coles, calabaza, melón y mango.
Vitamina B
Las vitaminas del complejo B son una fuente de energía y suele tener un efecto muy positivo en los músculos, huesos y articulaciones. De hecho, es uno de nutrientes más importante para aminorar las dolencias articulares, entre ellas, las rodillas. Los alimentos contienen este nutriente son las legumbres, lentejas, lácteos y huevos.
Vitamina C
La vitamina C está directamente relacionada con los antioxidantes y su aporte vitamínico en el sistema inmune ayuda a proteger el cuerpo de enfermedades e infecciones ocasionadas por virus o bacterias. Adicionalmente, este macronutriente es colágeno puro que ayuda a favorecer los cartílagos y huesos que componen la rodilla.
Vitamina D
Este macronutriente se obtiene principalmente a través del sol y tiene como función principal la absorción del calcio que entra al organismo y favorece la salud de los huesos y articulaciones. Asimismo, la vitamina D también se puede encontrar en alimentos como los pescados grasos como la trucha, el salmón, el atún y la caballa, así como los aceites de hígado de pescado.
Vitamina K
La vitamina K se encuentra principalmente en alimentos como las hortalizas de hoja verde, aceites vegetales, arándanos azules, higos, carne, queso, huevo y granos de soja, entre otros. Esta tiene como función principal la coagulación de la sangre y algunos estudios sugieren que también ayuda a que los adultos mayores mantengan los huesos fuertes.