Lengua a la vinagreta: un clásico (a puro sabor) para disfrutar todo el año

La cocina latinoamericana es un vasto tesoro de sabores, texturas y colores, una rica amalgama de influencias culturales que se han entrelazado a lo largo de los siglos. Dentro de este universo culinario, hay platillos que destacan por su singularidad y exquisito sabor, siendo la lengua a la vinagreta uno de esos manjares que conquista los paladares más exigentes. Este platillo, típico de la tradición gastronómica argentina, se ha ganado un lugar privilegiado en las mesas de diversas regiones de América Latina, convirtiéndose en un símbolo de la creatividad y la maestría culinaria de estas tierras.

La lengua a la vinagreta, con su textura suave y su sabor intensamente aromático, es el resultado de una cuidadosa preparación que combina la ternura de la lengua de vaca cocida con el vigorizante toque de una salsa vinagreta robusta y llena de matices. En las siguientes líneas, nos embarcaremos en un viaje culinario para descubrir los secretos de este platillo, desde su historia y tradición hasta los pasos precisos para llevarlo a cabo en tu propia cocina, permitiéndote así sumergirte en el arte de la gastronomía latinoamericana y disfrutar de un sabor que es, sin duda, una fiesta para los sentidos.

Aquí te dejo una receta para que puedas prepararlo:

Ingredientes:

  • 1 lengua de vaca (aprox. 1 kg)
  • 1 cebolla
  • 2 zanahorias
  • 2 hojas de laurel
  • Sal al gusto
  • Pimienta al gusto
  • Para la vinagreta:
    • 1 taza de aceite de oliva
    • 1/2 taza de vinagre de vino
    • 2 dientes de ajo picados
    • 1 cebolla picada
    • 1 pimiento rojo picado
    • 2 cucharadas de perejil picado
    • Sal al gusto
    • Pimienta al gusto

Instrucciones:

Paso 1: Cocinar la Lengua

  1. Lava bien la lengua de vaca bajo agua corriente.
  2. En una olla grande, añade la lengua, la cebolla, las zanahorias, las hojas de laurel, sal y pimienta.
  3. Cubre con agua y lleva a ebullición.
  4. Reduce el fuego y deja cocinar a fuego lento durante 2-3 horas o hasta que la lengua esté tierna.
  5. Una vez cocida, retira la lengua del agua y deja enfriar un poco.
  6. Pela la lengua, retirando la capa externa de piel.

Paso 2: Preparar la Vinagreta

  1. En un tazón, mezcla el aceite de oliva, el vinagre de vino, los ajos picados, la cebolla picada, el pimiento rojo picado, el perejil picado, sal y pimienta al gusto.
  2. Revuelve bien para que todos los ingredientes se integren.

Paso 3: Montar el Plato

  1. Corta la lengua en rodajas finas.
  2. Coloca las rodajas de lengua en un plato y cubre con la vinagreta.
  3. Deja reposar en el refrigerador durante algunas horas antes de servir para que los sabores se mezclen bien.

Paso 4: Servir

  1. Saca el plato del refrigerador.
  2. Asegúrate de que las rodajas de lengua estén bien cubiertas con la vinagreta.
  3. Sirve frío como aperitivo o plato principal.

¡Disfruta de tu lengua a la vinagreta!