Los 7 diuréticos naturales que te ayudarán a combatir la retención de líquidos.

Uno de los ideales de la cuarentena es mantenernos en nuestro peso y dejar de caer en las tentaciones que genera la ansiedad del aislamiento. Si has notado que tu cuerpo está hinchado, probablemente estés reteniendo líquidos.

A pesar de que la actividad física es importante, la alimentación lo es aún más; así que para prevenir la retención de líquidos, la hipertensión, la obesidad e incluso enfermedades renales, es importante añadir alimentos diuréticos a nuestra alimentación diaria. Pero antes de decirte cuáles son, es necesario entender cómo funcionan.

Seguramente estás relacionando la palabra diurética con dieta; sin embargo, estos alimentos van más allá de eso, debido a que, al ingerirlos con moderación y constancia, también limpiamos nuestro sistema linfático, cuya función principal es limpiar las células y también los tejidos de nuestro organismo.

¿Cómo funcionan?

Eliminan toxinas. Esto ayuda a restablecer el equilibrio hídrico. Las toxinas actúan como tapones del sistema linfático causando hinchazón y acumulación de líquidos en el cuerpo. Eliminándolas también fortalecemos el sistema linfático y prevenimos insuficiencias cardiacas.

Favorecen el funcionamiento del riñón. Y gracias a esto creamos un equilibrio de líquidos en el cuerpo además de regular los electrolitos naturales.

Regulación de sustancias. Muchos de estos alimentos son ricos en potasio. Gracias a esta sustancia regulamos los niveles de sodio en nuestro cuerpo, que es uno de los grandes causantes de la retención.

1- Apio: es diurético porque su aceite esencial dilata los vasos renales favoreciendo la eliminación de líquidos y de toxinas. Además, su alto contenido en fibra nos ayudará a ir al baño y su contenido de potasio nos ayuda a equilibrar el sodio de nuestro cuerpo.

2- Alcachofa: su alto contenido en cinarina nos ayuda a que el riñón aumente su función y eliminemos toxinas y líquidos mediante la orina. Por si fuera poco, es un excelente regulador del azúcar en sangre y reduce el colesterol. Lo ideal es que sean naturales.

3- Pera: esta deliciosa fruta tiene grandes niveles de potasio y agua. Y su piel es muy rica en arbutina. No solo eliminaremos líquidos sino también nos ayudará a lucir una piel excelente. Si tomas dos porciones entre comidas como colación o en ayunas verás los efectos muy rápido.

4- Sandía: además de ser muy refrescante y rica en agua, su gran contenido en minerales y vitaminas (A,B,C) hacen de esta fruta un extraordinario remedio para eliminar toxinas. A algunas personas puede causarles una digestión pesada. Por eso no se recomienda para cenar.

5- Espárragos: contiene mucha asparagina, uno de los diuréticos naturales más potentes. Sus efectos son casi inmediatos. Puedes tomarlos asados o cocidos. También añadirlo en ensaladas frescas de tomate y nopales. Una delicia.

6- Perejil: muy rico en potasio además de prevenir la anemia y es un gran antioxidante. Ayuda también a la expectoración mejorando mucho la respiración. Utilízalo para cualquiera de tus ensaladas.

7- Pepino: Por sus altos niveles de potasio y agua es uno de los alimentos diuréticos más adecuado para la eliminación de líquidos. Puedes incorporarlo en todas tus ensaladas o cortado en rodajas para las colaciones. Nos ayudan a eliminar líquidos cuando son frescos. Nunca en conserva.