Estos son los 4 primeros síntomas que presenta toda mujer cuando se está desarrollando un cáncer de ovario en silencio.

El cáncer es una de las enfermedades más temidas y es que muchos que la han padecido por más que han luchado en contra de esta.

No logran ganar la batalla, lo que la convierte en una de las enfermedades causantes de la muerte en todo el mundo.

Este puede presentarse en diversas partes del cuerpo y no distingue entre edades, razas o género, y puede ocurrir en cualquier momento.

Pero hoy trataremos sobre uno en particular y es el cáncer de ovario que aunque no es tan común como el de mama, en un año se diagnostica un aproximado de 250.000 casos en todo el mundo y anualmente causa el fallecimiento de al menos 140.000 mujeres, ya que casi siempre son detectados en estados avanzados.

Si quieres conocer más acerca de esta enfermedad y como puedes prevenirla o los síntomas que se presentan cuando se esta desarrollando, te invitamos a que prestes mucha atención a este post que hoy te traemos y no pierdas detalle alguno.

No ignores estos síntomas porque puede tratarse de un cáncer en el ovario

Primero que todo debes saber que este cáncer de ovario es causado cuando en los ovarios crecen tumores que se convierten en tumores malignos.

Éste tipo de cáncer casi n se detecta ya que es un enemigo silencioso y es que las mujeres no lo notan sino hasta que está avanzado, pues es difícil de detectar con chequeos y no produce síntomas extraños.

Aunque es más común en mujeres que ya han pasado la menopausia, últimamente se producen más casos en mujeres cuyas edades comprenden entre los 30 y 40 años de edad, incluso más jóvenes.

Si este cáncer se detecta a tiempo puede que se logre sobrevivir, y es por eso que se recomienda prestar atención a las señales que nos da nuestro cuerpo y la realización de chequeos periódicos, esto según un estudio hecho en Reino Unido.

El problema con este tipo de cáncer es que es tranquilo, es decir, aún cuando se haga un Papanicolaou este no recoge los datos de la existencia de quistes malignos, e incluso el examen de sangre CA125 puede arrojar resultados negativos aunque no sea así.

En muchos casos puede confundirse con la enfermedad del colon irritable debido a la hinchazón que este puede producir en la etapa 3, que es cuando aparecen bultos y anormalidades en el abdomen y pelvis.

Para lograr detectar temprano este tipo de cáncer es necesario prestar mucha atención a estas siguientes señales que nuestro cuerpo nos puede estar dando.

Hinchazón persistente: Si observas una constante hinchazón que tarda más de 2 semanas podría ser señal que hay tumores en crecimiento.

Dolor pélvico o abdominal: Exactamente en las áreas donde se presentan los malestares menstruales, e incluso en la zona lumbar, si usted presenta dolores incluso cuando no tiene el periodo y estos duran mucho tiempo puede ser una señal de cáncer de ovario. Esta manera es más fácil para las mujeres post-menopaúsicas pues ya que no ven período pueden detectar estos dolores más fácilmente.

Dificultad para comer o sensación de llenura después de comer poco: Si su apetito disminuye significativamente durante más de 3 semanas acuda a su médico, puede tratarse de su estómago o puede tratarse de cáncer.

Micciones consecutivas: Si va al baño más frecuente de lo normal aún cuando usted no haya ingerido líquido, puede que sea una señal de que esté padeciendo cáncer de ovario