¿Sabes que son las piedras de las amígdalas? Descubre que es lo que pueden producir

Si ha notado pequeños bultos blancos o amarillos en la parte posterior de la garganta, es posible que tenga cálculos en las amígdalas.

Las amígdalas son un par de órganos que se encuentran en la parte posterior de la garganta. Contienen células que ayudan a combatir las infecciones.

Los cálculos de amígdalas (o amigdalitis) son bultos de un material duro compuestos de moco y bacterias que se acumulan en las amígdalas.

Son un problema común (alrededor del 10% de las personas los contraen en su vida), pero se cree que son más comunes en adultos jóvenes.

¿Cuáles son los síntomas de los cálculos de amígdalas?

Los cálculos de amígdalas no siempre causan síntomas, por lo que algunas personas no los notan hasta que se someten a una exploración, radiografía o examen dental.

Pero los cálculos de amígdalas a veces pueden causar malestar y dolor. Puede sentir que tiene algo atascado en la parte posterior de la garganta o notar que es difícil de tragar. Otros síntomas comunes incluyen:

  • Dolor de garganta
  • Tos
  • Dolor de oído
  • Mal sabor de boca

Debido a que los cálculos de amígdalas a menudo contienen trozos de moco y bacterias, también pueden causar mal aliento (halitosis).

La mayoría son inofensivas y no será necesario que se las quiten a menos que le estén causando problemas importantes.

¿Cómo se forman los cálculos de amígdalas?

Las amígdalas son un par de órganos que se encuentran en la parte posterior de la garganta y se cree que apoyan su sistema inmunitario.

Sus amígdalas contienen pliegues, conocidos como criptas amigdalares. Si restos de comida o bacterias se atascan en estos pliegues, pueden endurecerse y formar piedras de amígdalas blancas o amarillas malolientes.

Las piedras de las amígdalas tienen normalmente de 1 a 2 mm de ancho, pero pueden llegar a medir 1 cm. Algunos estudios han registrado los llamados “cálculos en las amígdalas gigantes” que miden más de 4 cm en su punto más ancho.

¿Cómo se tratan los cálculos en las amígdalas?

Los cálculos en las amígdalas normalmente se tratan en casa. Los expertos recomiendan hacer gárgaras con enjuague bucal o una solución de agua salada para retirar las piedras sin dañar el tejido que las rodea.

También puede intentar eliminarlos con un hisopo de algodón o la parte posterior de su cepillo de dientes. Tenga cuidado si decide hacer esto:
dañar sus amígdalas puede aumentar su riesgo de infección.

Los cálculos en las amígdalas grandes, difíciles o dolorosos pueden ser extraídos por su médico.

¿Cuándo debería consultar a un médico por cálculos de amígdalas?

La mayoría de los cálculos de amígdalas se pueden tratar en casa. Sin embargo, debe ir al médico si le está causando mucho dolor o malestar, o si tiene alguna inquietud o se siente mal en general.

También debe buscar atención médica de inmediato si presenta alguno de los siguientes síntomas:

  • Dolor de garganta severo que empeora rápidamente
  • Dificultad para abrir la boca
  • Dolor al abrir la boca
  • Dificultad para tragar
  • Babeo o le cuesta tragar saliva
  • Hinchazón en la cara y cuello, o dentro de la boca o garganta
  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Dificultad para hablar o respirar
  • Glándulas hinchadas cerca de la mandíbula o en el cuello

Estos pueden ser síntomas de un absceso periamigdalino? ,que es una acumulación de pus o líquido infectado en la(s) amígdala(s). Esta patología normalmente está relacionada con la amigdalitis.

Hable con su médico si le preocupa algún síntoma que tenga.

Puntos clave:

Los cálculos de amígdalas son bultos duros compuestos de moco y bacterias que se acumulan en las amígdalas
Alrededor del 10% de las personas las desarrollarán en algún momento de sus vidas
La mayoría son inofensivas, no es necesario eliminarlas a menos que le estén causando problemas importantes
La mayoría de los cálculos en las amígdalas se pueden tratar en casa